top of page
Textura topo_d4f273.png

Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de Los Andes lanza Plataforma WEB sobre la actualización de Instrumentos de Planificación Territorial

  • Foto del escritor: Isabella Martínez Caballero
    Isabella Martínez Caballero
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Martes 24 de junio, 2025



ree

El Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes (CET UAndes) presentó  una nueva Plataforma sobre los Procesos de Actualización de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en Chile. El seminario se llevó a cabo a través de un taller online, que congregó a 153 participantes y contó con la colaboración del Centro de Estudios Territoriales de la UAndes (CET UAndes) y ARDEU, además del apoyo clave de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).


El evento dio inicio con las palabras del Alcalde José Manuel Palacios, en representación de la AMUCH, destacando el rol crucial de las municipalidades en este proceso.


La presentación central del evento estuvo a cargo de Pilar Giménez, Directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes, quien expuso los principales resultados del estudio que dio origen a la plataforma. Durante su intervención, se detallaron los hallazgos y conclusiones de la investigación, destacando la relevancia de contar con herramientas actualizadas para la gestión y desarrollo del territorio.


Tras la presentación del estudio y la plataforma web, se dio paso a un panel de expertos, moderado por Cristián Robertson, director de ARDEU. Este espacio reunió a destacados profesionales del ámbito académico, gremial y municipal para debatir sobre los desafíos actuales de la planificación territorial y su relación con la Plataforma IPT. El panel estuvo conformado por Angela Prado; Subdirectora del CET UAndes, Carolina Carrasco; Secretaria de Planificación Comunal de Zapallar y Tomás Ridel; Gerente de Vivienda 2025 de la Cámara Chilena de la Construcción.


El panel concluyó con una invitación a los tres expertos a comentar la utilidad y el potencial de la Plataforma IPT desde sus respectivas ópticas, ya sea desde un centro de investigación, el nivel municipal o el ámbito gremial. También se abrió un espacio para preguntas y comentarios del público, enriqueciendo el diálogo.


El seminario finalizó con la presentación oficial de la Plataforma IPT, que busca constituirse como una herramienta valiosa para municipios, equipos técnicos y todos los actores involucrados en el desarrollo de una mejor planificación urbana en Chile.





 
 
bottom of page